Seguidores

13 septiembre 2021

EL NUEVO REINO DE LA NAT

El nuevo reino de la naturaleza

De pequeño aprendí que la Naturaleza, mi amada Madre Tierra tenía tres reinos: animal, vegetal y mineral.
Para mucha gente, diría que la mayoría, los humanos somos la perfección de Dios, o dueños y señores de la Tierra y que podemos hacer lo que queramos con ella, con lo que animales no, somos Sapiens por encima de todo. Con esto yo me retracto, muchos humanos no llegan a animales, para mi es un insulto para ellos; vegetales tampoco no te puedes servir de ellos y son mucho más traicioneros…¿ y minerales? Hay piedras más valiosas que ellos. No. Tampoco.
Después ampliaron a cinco reinos:  animales, plantas, hongos, protistas y móneras. A saber que es estas dos últimas. 

Llamadme ignorante. Yo solo se leer y escribir, después de ver a unos …  (no se que adjetivo ponerles) golpear a un animal hasta la muerte por diversión ayudado de otros utilizando un caballo, y que muchos lo ven como espectáculo me fui de casa con siete años dejando una nota a mis padre que me llevó a esa matanza en la que decía que no me busque que en un descuido me quitaría de nuevo la vida. 
Mi madre murió por su enfermedad. Y lo que se prácticamente me lo enseñó ella.
Soy ignorante quizás, no me gustan los llamados espectáculos de animales. Y veo a esas personas más ignorantes. También me fui por lo que veía en las noticias. Quise ser niño de cueva como decía mi madre.

Me perdí en un bosque después de varios km y un hombre vestido con pieles me recogió. Sabía hablar y cuando le expliqué me acogió. 
Vivíamos en una pequeña casa en una aldea abandonada y comida por la vegetación de cuatro o cinco casas en total con un pequeño huerto para todos y rodeados de naturaleza. No necesitábamos nada más, aunque había vestigios de una vida con algo de tecnología aún. Una casa que bien podría ser una cueva como los hombres de antaño.
Crecí y aprendí a cazar selectivamente y con mucho cuidado para que la especie siguiera adelante y que todo, absolutamente todo de la pieza que cazas debes aprovecharlo. Para comer, para vestirte lo esencial, algún adorno o lo que sea, porque había que agradecerle lo que nos da hasta el final.
También aprendí de esos humanos que venían o bien a reírse de nosotros o atacarnos por nuestra forma de vivir, o quizás para echarnos y destruir nuestro bosque. 
Algunos aldeanos murieron ante esos salvajes, salvaje es lo que nos decían a nosotros o muy raros. Rara es la vida de ellos con el lujo que tienen y no saben disfrutar de la vida si no es fastidiando a los demás. Por suerte estas visitas acabaron y quedamos cinco personas en tres casas, las otras dos nos las destrozaron los visitantes, al igual que el pequeño huerto.
Mi padre adoptivo murió con cincuenta años, al menos es el cálculo que le eché. Esta vida es dura. No sé cuánto me quedará pero seguiré con mis cuatro compañeros hasta el final.

Nos apañamos como pudimos con lo poco que nos quedaba, nos juntamos en la misma casa como una familia y seguimos cazando juntos . Pasaron días y días. Mis compañeros fueron  falleciendo, alguno de caza, otro por alguna extraña enfermedad hasta quedarme solo.

Hoy ya no tengo ganas de continuar, ni se como hacerlo solo, viviré como pueda mientras pueda, recordando las enseñanzas de mi madre y mi padre adoptivo. A mi padre también por su empeño a llevarme a esa matanza pública hizo que llevara esta bonita vida de la que no me arrepiento.

A ustedes les parecerá quizás fea, pero os digo respetaos y respetar a a los animales, pues todos somos animales excepto algunos que los pondría en el Reino de los GILIPOLLAS.

FIN

12 septiembre 2021

EL CICLO SIN FIN

El ciclo sin fin

Nacer, crecer, reproducirse generalmente y morir. Nacer, crecer, reproducirse generalmente y morir. Nacer…. Podría estar así infinitamente. Es la ley de la vida desde que existe la vida y que cada cual la viva lo mejor posible. A pesar de cada golpe que nos de la vida desde que nacemos, el pequeño golpecito para que podamos respirar hasta el último golpe antes de morir. Queremos ser inmortales pero ni con todo el dinero del mundo y los mejores médicos y científicos a tu disposición lo podrás lograr.

Esta es la historia de un joven que nació en un hospital de noche de luna nueva cayendo las Perseidas.
Para los padres fue una bendición de esa lluvia de San Lorenzo y así lo llamaron.
En su cuna con un móvil de luna y estrellas y una pequeña luz.
Creció jugando con cohetes de juguete y muñequitos como astronautas. 

Algo que consiguió más tarde enviado a una misión que parecía suicida: entrar en un agujero negro. Lo que conllevó a su primera muerte pues nunca regresó ni se supo nada ni de él ni de la nave.

El salió por otro lado donde todo parecía igual, regresó a la Tierra donde el aterrizaje fue nefasto. La nave explotó con el dentro. Segunda muerte.
Pero en esta realidad nadie muere, hay superpoblación. La gente intenta suicidarse o es asesinada o quizás sufre un grave accidente pero al morir reaparece de nuevo en otro lugar completamente sano.
No existe la muerte y tan importante es nacer y vivir bien como poder terminar la vida. Si puede ser cuando nuestro cuerpo no da para más. Es algo absurdo alargar la vida.
Después de morir como veinte veces: tirándose por un precipicio, ahogandose en el mar, con ausenta…. y reaparecer otras tantas, Lorenzo fue a buscar la Nasa de esa tierra para intentar volver al agujero negro del que salió.
Quizás no lo conseguiría pero , si lo conseguía moriría en el acto tal vez por las muertes que ya había tenido.
Después de un tiempo convenciendo a los jefes de esa nueva Nasa de que estaba dispuesto a meterse en un agujero negro y era bueno para la ciencia, llegó el día.

Lorenzo entró a su cohete rumbo al agujero negro con un miedo atroz de morir definitivamente en el espacio. 
Tras unas turbulencias salió y se comunicó con la Nasa. Habían pasado treinta años aunque para él solo pasó algo más de uno.

Llegó a la Tierra perfectamente y quisieron interrogarle medio mundo.
El solo contestaba que la vida es maravillosa pero que también hay que morir dignamente. Que hicieran con el los experimentos que quisieran a condición de una ley de eutanasia digna.
Después de varios experimentos en los que sufría de toda clase de secuelas, Lorenzo suplicó que ya no siguieran más que le dieran algo para morir.
Por fin pudo morir. Eso sí, en la camilla de experimentos Le enterraron, junto a sus padres como él había pedido.

Llegó a las puertas del cielo y pensó, parece que si, he muerto. A lo que San Pedro le dijo -te gusta buscar otros mundos y jugar con la muerte. Veremos que opinan allá abajo.
Fue enviado al infierno donde el diablo le puso la misma condena que la mitología dice sobre Prometeo donde cada día le devoraría un águila el hígado y le volvería a crecer.

La vida es muy importante y bella desde que naces hasta la muerte pero la muerte puede ser también muy necesaria y mejor morir sin dolor y con dignidad. Ojalá podamos conseguirlo un día.
FIN

10 septiembre 2021

CAMBALACHE

Cambalache

Decía la letra de una canción: “El mundo es una porqueria, ya lo sé, en el 506 y en el 2000 también…”
Estamos en el 2021 y así sigue siendo que una misma noticia en cada periódico, cadena de televisión u otro medio se le da la vuelta según su conveniencia.

Véase los refugiados de Afganistán , los inmigrantes y demás que unos dicen que hay que ayudar y otros que no venga ni uno por racismo sin más.

Después preguntan a una persona que su padre ha fallecido, ¿Cómo se encuentra con la perdida de su padre? Yo les diría: y usted como cree?. Lo peor que es una pregunta muy común en casi cualquier situación.

Que somos un país de cotillas que lo más importante en televisión, es que haya corazón sobre famosos. No me trae la atención  pero lo puedo criticar por opinión y usted no me va a decir que me quede callado sobre el tema porque también puede criticarme a mi. No hace falta irse lejos, que sales de tu casa y los vecinos ya cotilleando y chivando a tu familiar que has salido, ido de compras o a la piscina nadar. Quitando tu libertad aunque su libertad es hablar de los demás.

Nos gusta el deporte, solo verlo que cansa mucho y quizás solo fútbol, pero solo de los equipos grandes, a los pequeños que le den y por supuesto a las mujeres aún más. Porque esta sociedad es y seguirá siendo machista aunque lo quieran disimular.
Que tu equipo local va a ascender vas al partido y dices que estás a muerte, pero una vez ascendido solo se abonan los fieles y entras a uno o dos con la camiseta del equipo de la capital, que te costó tanto como te costaría el abono. Y si va mal a criticar. Aficionados debajo de las piedras por los aficionados de corazón.

Incendios cada año y muchos son provocados. Algunos por los mismos que los apagan porque así cobraran más. Y yo me pregunto ¿Cómo es que no se quedan ahí pegados o si creen que respiramos oxígeno por magia?

Cambian nombres de calles como les da la gana al que gobierna pero que cambien la suya, aunque ellos igual tienen varias por sus numerosas posesiones. Cambian a una profesora por un general. Que más da.

Y es que hasta la historia la cambian a su capricho, según que bando es de una manera u otra. Al final no sabes si lo que pasó o pasa es real o es un montaje.

Después están los videntes y adivinos que lo único que adivinan es quedarse con tu dinero.
A un colega le pronosticaron que iba a morir en un accidente en una fecha muy concreta. Quiso confirmarlo mediante otra pero tuvo el error de decírselo a la primera, la cual llamó a la otra para que le dijera lo mismo. Ese día no quiso salir del hogar y no pasó nada, al día siguiente pensó que fue error de cálculo y volvió a quedarse en casa. Cuando estuvo una semana sin salir pensó que pase lo que pase hay que disfrutar y todos nos tenemos que ir. Si me preguntan que pasó, les diré que por accidente se tropezó con una mujer que le cautivó y se perdonaron y se miraron. Hoy los dos son una pareja feliz pues por un accidente hubo una muerte de la soledad de ambos.

Continuaba diciendo la canción: “Siempre ha habido chorros, maquiavelos y estafaos, contentos  y amargaos, valores y doblé". Y seguirá siendo así podría seguir en el 3000 y hasta el fin de la humanidad.
Vivamos cada uno lo mejor que podamos, procuremos ser felices pero intentando respetar la felicidad de los demás y aunque quizás haya cosas que no nos gusten quizás las tengamos que soportar. Pues solo una persona no consigue hacer nada. Si nos juntamos una mayoría igual se puede cambiar. Pero no desprevenirse porque si esa mayoría  disminuye posiblemente vayamos de nuevo atrás.

09 septiembre 2021

RECUERDOS DE VIDA

Recuerdos de vida

(Nos situamos en un parque cualquiera de una pequeña ciudad, donde encontramos a dos hombres ya entrados en canas, sentados en un banco, dándole de comer a las palomas cañamones y yeros , como se hacía antaño. Estos hombres tendrán como setenta años…)
-Callese ya y déjenos a nosotros hablar. – dijo el señor Eustaquio.
(Amigo mío, solo pretendía poneros en situación)
-Pues ya está. Puede irse hasta el final. – dijo el otro, el señor Falopio.

-Ay viejo amigo Falopio, este parque como ha cambiado desde la primera vez que nos juntamos. Teníamos cuantos, ocho años?
-Más o menos Eustaquio, entonces le dábamos tres vueltas corriendo y no nos cansábamos, ahora a ver quien le da una andando. Éramos los más traviesos del colegio aunque le teníamos miedo al profe y ahora el profe tiene miedo de los padres. Porque éramos privilegiados de poder ir al colegio.
Cuando se cargában la espalda con quince kilos nuestros hijos y ahora van con un carrito.
Jugábamos con cualquier cosa en el suelo y ahora mis nietos solo juegan con los aparatos estos modernos.
-Falopio y ¿te acuerdas de aquellas chicas del Hospital, los uniformes que tenían?
-Eso es una película creo, Eustaquio, aunque si eran muy guapas. Ahora también aunque se les ha perdido el respeto.
-¿A ellas Falopio? A nosotros, a la policía, a los barrenderos, a todo. Lo que me gustaba ir a casa de mi abuelo Idelfonso a que me contará historias y ahora mis bisnietos vienen a pedirme dinero. Si no podemos, ya estamos en una residencia.   Mira ahí viene mi cuidadora.

-Vamos Eustaquio que es hora de las pastillas. 
-¿No me las puedes dar aquí con mi amigo Falopio? ¿Por donde iba? ¿Te acuerdas de cuando tuvimos que emigrar a Alemania para poder trabajar?
-Eso también es una peli, tu trabajabas de minero y yo de peón caminero en las carreteras. Ahora todo son autovías grandes y no caminos de tierra.
-Ahora la mayoría de las minas se han perdido Falopio y queda el recuerdo de las cabrían o la estatua del minero.

-Bueno ya está bien. Vayamos para adentro que es hora de la cena y después amanece muy cansado.
-Solo media horita más, esto no lo hacemos todos los días.
-Está bien, pero ni un minuto más.
-Falopio. Mañana vemos el programa de la tele tres. Ese de la rueda de premios. Es el único que permanece treinta años después.
-¿Te acuerdas Eustaquio que antes no veíamos más que un canal? Como cambia todo. Los dibujos eran hechos a mano y estaban mejor y ahora por ordenador muchos no están bien hechos. Y las pelis el aventurero del látigo, o el marciano chiquito. Eso sí eran pelis para los jóvenes.

-Venga. Para adentro los dos. Que ya habéis estado un buen rato. Os tomáis vuestra sopa de verduras y un yogur y a dormir.
-Un día que estamos fuera y ni así vienen a vernos los hijos y nietos. Decían que no querían entrar por el bicho y mira. (Dijeron ambos mientras se levantaban ayudado por si cuidadora)

(Otro día más en esta tranquila ciudad, nuestros mayores se van a las habitaciones de su residencia a cenar sopa de letras y un filete de panga)
-Que se calle ya. Usted no es Félix. (Dijeron ambos a la vez)
(Soy Denis, el narrador. ¿Cómo me escuchan?)
-Ya está bien de juegos. Ya llega tu cuidadora. Para adentro también Denis. 
(Ya en mi habitación me como el filete y la sopa. Cuando no puedo más, observo que me quedan 3 letras en la sopa: FIN)

07 septiembre 2021

¿QUÉ ES BELLO?

¿Qué es bello?

¿Sabemos exactamente que es la belleza? ¿Tú que me lees eres bello/a? ¿Acaso viene regulado por una mayoría? Entonces….¿una piedra grande puede ser bella?  Quizás si tiene cierta forma se convierte en un atractivo turístico y puede serlo, pero ahí en medio de la nada es un objeto al que no vamos a prestar atención.
Un día Fidel salió con su bici de montaña a hacer una ruta por los senderos de un campo y se cayó por una gran roca que había en el camino , al menos no fue un cable o unos pinchos como algunos granujas ponen para los ciclistas. Cuando intentaba retirarla oyó que otro bajaba y subió para detenerlo. En su encuentro Iván le agradeció parar y entre los dos retiraron la piedra. 
Este gesto hizo que se les quitaran las ganas y se conocieran. A Carlos le sonaron las tripas . Diciendo perdón la bici es lo único que me distrae, perdí el trabajo y pasamos mucha hambre. Con lo que Ivan le llevó a un centro donde unas mujeres cocinan a diario un menú para los más necesitados.
Mercedes la cocinera jefa le dio a Carlos su ración,y que fuera cada día con la cartilla de desempleo.
Carlos se quedó impresionado con la gente que allí iba a lo que Mercedes le dijo que da mucha pena pero al mismo tiempo es bello poder dar de comer a tanta gente necesitada, ver las sonrisas de los niños cuando comen bien.
-¿Eso es bello? Preguntó Carlos .
-Por su puesto. Hay que buscar la belleza en la tragedia. Su agradecimiento y ver que podemos alimentarlos un día más. Sino no trabajaríamos. Lo hacemos de forma voluntaria gracias a Alejandro que nos paga los menús y todo esto.
Alejandro era un hombre desdichado por la pérdida de su más querida empleada Nerea, que se dedicaba también a una asociación de minusválidos o más bien con problemas físicos.
Nerea ayudó a un joven en silla de ruedas del que creía que la vida ya no era bella puesto que no podría volver a jugar al baloncesto, enseñándole videos del baloncesto paralímpico y ayudándole a mejorar. Pronto volvió a jugar y sentirse feliz.
Carlos entendió que la cadena tenía que seguir y dentro de su precaria situación tenía que intentar ayudar a alguien que lo necesitara. Esa belleza en lo trágico de cambiar la expresión a los demás.
Regaló su bici a un señor que creyó necesitaba y este llamó a Roberto. Quien le dio trabajo a Carlos. Allí se reencontró con Ivan. 
Los dos decidieron seguir con cadenas solidarias. Carlos se hizo voluntario de la Cruz Roja e Iván se metió a la asociación contra el cáncer. 
Una situación dura también puede llevar algo de belleza si lo buscamos.
Una piedra puede ser bella por ser el origen de una pequeña historia.
Si nos caemos cincuenta veces es porque nos hemos levantado otras tantas. Hasta esas caídas pueden ser bellas por ser una lección de vida y el levantarse es lo más bello porque te hace seguir adelante.

Lo más bello que tenemos es la vida porque a pesar de todo es la única que tenemos y hay que disfrutarla con lo mucho o poco que tengamos.

Se que no es una historia bien elaborada, pero sois ustedes lectores los que decidís si es bella o no.

FIN

06 septiembre 2021

LOS POLOS OPUESTOS

Los polos opuestos…

A veces el amor es cuestión de simplemente física, los polos opuestos se atraen. Como un imán, el polo norte con el sur, no puedes unir dos iguales porque se repelerán al dejar de hacer fuerza. O el símbolo del ying y el yang que en conjunto forman un todo y por separado no son nada.

Esta es la historia de Xacobe de La Coruña y Adela de Almería. De extremo a extremo en España y se conocieron en Canarias. Otro punto extremo para las dos ciudades de la península. Ella era muy alocada y él muy prudente, aunque cuando se vieron por primera vez sintieron algo especial.

Tras tres meses de noviazgo a distancia ella le propuso vivir juntos a lo que él accedió si ella es la que se desplazaba y así hizo. Sin pensarlo.
Pero esa convivencia no iba a ser tan idílica como creían. Las disputas iban a más hasta que él se hartó diciendo que si no se soportaban que era más sensato separarse. A lo que ella le propuso casarse. Él aceptó. Por fin se pusieron de acuerdo en algo.
Ella quería una boda en una catedral con doscientos invitados y él en el juzgado y dos testigos por persona. Con lo que al final se casaron en una pequeña ermita con diez invitados cada uno. Los invitados se quedaron asombrados porque Adela lucía un supuesto vestido de novia totalmente negro, eso sí extremadamente atrevido con un grandísimo escote y su falda apenas le llegaba a las rodillas. 
A lo que Xacobe dijo no quería casarse de blanco por que era muy tradicional y aburrido y decidieron cambiar los papeles y así vestirse con smoking blanco.
El cura dijo no es por sus colores, es por el vestido de ella, es pecaminoso. Adela dijo lo pecaminoso es vestirse . Si quiere me caso desnuda, no tengo problema. El cura colorado sin preguntar a ambos ni soltar ningún sermón les dijo os declaro marido y mujer. Que Dios esté con vosotros. Largaos.

Adela era motorista y no quería hijos ni coche y a Xacobé le daban miedo las motos por un accidente que tuvo su padre y preferiría un monovolumen y tener hijos y se compraron un pequeño coche de estos que no necesitan carnet.
 Al no ponerse de acuerdo con los hijos decidieron adoptar una mascota. El quería un gato y ella un rotweiler. ¿Qué decidieron tener al final? Ella se encargó de una serpiente pitón y el un dragón barbudo.

Un dia pensaron en hacer una actividad aérea. Adela proponía saltar juntos en paramento y Xacobe pagar a dos instructores para saltar en Paracaídas. Ella terminó aceptando el salto en paracaídas eligiendo a la instructora por sus celos con el marido.
Ambos saltaron pero ella le indujo a su instructor a caer en el agua haciendo creer que había fallado el paracaídas. 
Cuando el vio desde el aire que su mujer y su guía se desprendieron le hizo un gesto a su guía para ir a buscarla, saltándose cuando estaba sobre la zona. Cayó en plomo al agua y la entrada le dolió como si de tierra firme, pues había tirado antes de lo debido y el agua según como es mas dura de lo que parece.
Adela y los dos guías fueron rápidamente a por él. Cuando lo llevaron a la orilla le hizo la respiración artificial y lo llevaron al hospital para revisar si tenía algún problema interno. En la habitación ella le pidió perdón y el dijo que también tenía algo de culpa. Decidieron vivir su vida de la forma más común posible, incluso tuvieron un hijo al que llamaron Marco. En el centro de sus dos iniciales extremas.

Los polos opuestos se atraen y los extremos están demasiado lejos entre sí, pero se puede crea una atracción en el punto intermedio.

FIN

04 septiembre 2021

UN PUEBLO DEMASIADO TRANQUILO

Un pueblo demasiado tranquilo

Años 60. En el pueblo Pacífic Town la vida pasaba sin pena ni gloria. La gente iba del trabajo a casa y de casa al trabajo. Los niños al cole y a casa. 
No había señal de televisión en la mayoría de los hogares y en los que tenían sólo podían ver un canal, en el que estaba habitualmente el presidente del condado recordando la prohibición de música e incluso cantar bajo grandes multas económicas o pena de prisión. Con lo que la televisión también permanecía apagada.
Cada día pasaba una patrulla por las calles del pueblo para ver si había en las casas algún tipo de sonido armonioso, hasta los timbres musicales de las viviendas y de los relojes de péndulo antes de dar la hora estaban prohibidos. Ni si quiera la iglesia se libraba de la prohibición de hacer cánticos o tocar el órgano u otro tipo de objeto.
Ya había algunas personas en la cárcel por estas cuestiones y la gente tenía miedo a protestar o incumplir esta triste medida. Sin música no existían las típicas reuniones de gente y los bares cada día iban echando el cierre. La gente o buscaba otro oficio fuera o moriría de pena y aburrimiento, pero tampoco tenían dinero suficiente ni querían dejar su hogar.

A través de cartas hacían llegar su condolencia a otros pueblos. Hasta que una carta le llegó a un grupo musical que decidió llamar a otros y proclamar una guerra de silencio, sonido en el pueblo.
Primero lllegaron Los Beatos que rápidamente fueron saqueados en cuanto empezaron a tocar sus religiosas canciones amenazados con armas, y enviados a prisión. No quisieron tomar medidas contra el encierro por designación divina y pensaron en jugar con los guardias.
Aunque en la celda uno se sacó una armónica y volvió a tocar y los otros a cantar. El guardia le preguntó : 
-¿de donde ha sacado eso?.
-¿Usted que cree? Le replicó el músico.
Con unos guantes y dos dedos se la quitó.
Otro se puso a silbar la melodía.
El guardia de nuevo y más airado gritó: 
-Deje de silbar o le arrancamos la lengua.
El silencio volvió a la presión.

Poco después llegaron Los Cántaores Reales, que en vez de tocar en el pueblo fueron directamente a tocar a la casa del alcalde y con armas amenazaron a la escolta.
-Solo queremos que el presidente nos escuche- dijo el artista.
El presidente salió a recriminar a sus guardias que dejaron hacer a los músicos y entonces del coche de estos salió alguien que le hizo arrodillarse y llorar.
Pero, hermano. ¡Estas vivo!- le dijo.
-No gracias a ti, aunque ahora me estás matando a mi y toda la gente de este condado.
-Si lo hice por ti. Tu eres el mayor músico. Si tu mueres la música debía morir contigo – Volvió a arremeter el mandatario.
-Pero hermano, la música debe existir. Existió antes, durante y después que yo. Aunque estuviera muerto me hubieses matado de nuevo en el cielo observando tu actitud.

Tras más de una hora exponiendo sus razones el líder derogó la ley de abstinencia musical y liberar a los presos por este motivo.
Pronto llegaron de forma altruista otros grupos para celebrar la vuelta a la música en el lugar otros grupos como Los Desconocidos o Los Animales. El pueblo fue cobrando vida. Los bares llenarse de gente y las noches de los fines de semana se convirtieron en verbenas. Los niños salían a la calle a jugar y cantar. Todo volvió a la normalidad que nunca debió irse, desapareciendo el programa del presidente y habiendo otros muchos programas variopintos, eso sí seguía habiendo un solo canal, pero eso era lógico en esos tiempos.

FIN

03 septiembre 2021

DE VIDA Y MUERTE

DE VIDA Y MUERTE

Hay escritos en todo tipo de situaciones, también de la muerte y sobre esto me toca hablar. 

Maldigo desde este humilde relato en mi opinión al creador de la idea con recordatorios tristes eternos y cada cosa alegre le recuerde algo triste y no pueda alegrarse. 
Si de maldición hablo. ¿No os han echado alguna vez ninguna maldición en la que os dijeran que si vais a tal sitio o hacéis tal cosa moríais u os ocurría algo malo? ¿Habéis hecho caso omiso o habéis probado si hay algo de real en la maldición? Sea como sea entonces habéis jugado con esa posible muerte.

Recordaréis “Coplas a la muerte de su padre" de Jorge Manrique hablaba con la Parca y asumió su destino sin miedo. Algunos  la hemos visto o hemos creído verla en algún momento de nuestra vida, o directamente le hemos hablado para que el día que nos toque suframos lo menos posible. También le hemos pedido a Dios por un familiar, un amigo o una persona amada que incluso nos cambiaríamos por ella y que la deje vivir sin sufrir.

Rafael Alberti escribió los poemas “Marinero en tierra" y “El mar, la mar" y es que los que hemos nacido en el mar, estar alejados de él nos mata en vida, nos quita el alma. Y yo si un dia falleciera que a alta mar me lleven y tiren mis cenizas al mar.
Me da igual que sea en mi Costa Tropical natal, en la Costa Daurada donde cerca viviré o en el Cantábrico por la zona del Sardinero donde mi gran amor nació y fue a parar para juntarse con su yaya, pero por favor al mar.
Otros de interior, igual fue en un bosque, en una zona apartada de árboles milenarios como fue el caso de mi querida madre.

Otro autor, Pablo Neruda, escribió “Muere lentamente”. Que muchos de nosotros lo estamos haciendo en vida por no disfrutar de ella. Por no escuchar música, reír o disfrutar de cada día que tenemos.
Porque nadie, absolutamente nadie está libre de la muerte ni puede manipularla para que nos llegue más tarde. Todos nos iremos y no sabemos cuándo. Si es en dos días o en cincuenta años o de ancianos. Pues ni siquiera los recién nacidos se libran de los brazos de Hades e irse al Tártaro o a los Campos Elíseos. Si me voy a la mitología también que ya menciono en otros escritos.

Hay supuestamente formas de contactar con los seres queridos como la ouija o una médium. Yo ni creo ni dejo de creer en esas formas de contactar, pero considero y quiero creer que hay algo más allá de este mundo. Llámalo religión, reencarnación, o como quieras. Pero son presencias que muchas veces notas, algunas con amor y otras no tanto. Ahora bien creo que es mejor no jugar a estas cosas o pedirles a las supuestas médium, para no molestar al fallecido que quien sabe en que momento lo estás invocando y por otra parte a ver si la médium te va a poner una maldición como dije al principio y sufrir las consecuencias.

Con todo esto termino diciendo disfruta cada día, sin morir lentamente por la tristeza, soledad o por un ser querido que no está. Que la vida son dos días o los que sean y hay que vivirlos lo mejor posible, que harán con tu cuerpo lo que les de la gana a los vivos aunque generalmente se cumple con la voluntad del fallecido y que la Parca espere todo lo que puedas siendo feliz. Como también terminaba un poema del gran Benedetti: “No te rindas, por favor no cedas…. Aún hay fuego en tu alma…. Porque cada día es un comienzo… por que no estás sola. Porque yo te quiero". 
Decíos te quiero y quered a la vida.
Y termino diciendo te quiero lector/a por haberme leído.

FIN

02 septiembre 2021

SOMOS ESCRITORES

Somos escritores

Dicen que las comparaciones son odiosas, pero muchas veces son útiles. Pues no se puede decir que algo sea fácil sin compararlo con algo difícil, ese algo difícil puede ser muy fácil comparándolo con algo aún más difícil y lo sencillo para una mayoría puede ser difícil para unos pocos y al revés.
Estoy de nuevo en este mundial de escritura con nueve chicas. Si, nueve mujeres y yo el único hombre del grupo. Ellas son hispanoamericana, de Argentina, de Uruguay y otros lugares y yo soy el único español. Ellas están en invierno y yo en verano. Cinco o seis horas de diferencia que nos alejan en tiempo pero que si coincidimos estamos unidos por este arte que es escribir, ellas seguramente más acostumbradas pues les gusta leer mucho más que a mi, algunas tendrán una carrera universitaria que yo no tengo. Alguna escribe y escribe y no se da cuenta del límite y yo procuro llegar al mínimo y hasta ahí no más.
Ellas son buenas a su manera y yo lo seré a la mía, todo depende de usted lector de como nos lea a ellas o a mi.
Ellas como mi anterior grupo aman escribir, al igual que yo. Entre ellas una argentina por la que estoy acá. 

Y si de grupos hablamos puedo hacer comparación con el anterior, donde había una andaluza  como yo, de Graná como yo pero ella está en su tierra y yo tuve que cambiar. Ella escribe muy bien, por algo fue elegida por unanimidad entre los ocho. 
Porque ahí éramos nueve y aquí diez. Allí nos mantuvimos todos escribiendo hasta el final y aquí veremos a ver que pasa.
También había compañeras en el otro lado del charco como en el grupo actual, pero también chicos de España y de allá. Un venezolano escritor, al que recomiendo leer sus dos hijos. Hijos de papel, pues son sus creaciones.
Un uruguayo y gran persona, muy buen amigo… en fin, mucha diversidad.
Mis chicas de mi grupo actual no las conozco mucho pero estoy muy a gusto con ellas por que todas, (habrá que decir todas siendo casi unanimidad) nos apasiona la escritura.

Esto es un mundial de escritura, donde estamos algunos miles y todos escribiendo una misma consigna, unos la escribiremos antes y otros después por cualquier circunstancia. Unos la escribirán en ordenador, mientras que otros como yo lo haremos a través del celular . A unos les costará poco, igual porque les gusta leer más y a otros les costará más. Pero todos, o la gran mayoría lo harán. Y quizás haya algunos con la misma idea, que no con el mismo escrito.

Escribir es nuestra bandera en común para muchísimas personas. Seamos de España o América latina o cualquier otro país, pues ¿me van a decir que no existe otro mundial parecido en las diferentes lenguas de este mundo?
Y si no escribir en retos o libremente, desde la Costa de la Luz con versos que llegan a cualquier alma o eso creo, todo es opinable y comparable.
También en el Levante español hay una mujer que le gusta mucho escribir pero no puede al estar ingresada grave. Desde aquí mis letras de apoyo a ella y su marido por su recuperación y mi deseo de volver a leerla y que la lean.
A todos nosotros nos gusta escribir y ser leídos. Porque para mí un escrito lo es, no cuando lo has escrito sino cuando al menos una persona te lo ha leído. Cuando un escrito se olvida de todo el mundo es como si las letras durmieran también, pueden seguir en el libro pero si nadie lo coge no podrán surgir de su eterno letargo.

A usted, querido lector, lea más o menos, disfrute la vida con mayor intensidad y si puede escriba, mejor o peor para que su historia quede plasmada y en cuanto lo lea alguien cobre vida y ¿quien sabe? Igual se convierte en un “best seller" . Amemos la escritura.
FIN

01 septiembre 2021

NO APAGUES TU SENTIMIENTO

No apagues tu sentimiento,
volveremos a encontrarnos,
tu piel arde con mis besos
y mis labios la desean más y más.

Mi pluma parece escribe sola
Al recordar tu cuerpo y tu corazón,
una esperanza infinita
de cambiar la situación.

Ya no puedo esperar más
así que lo dejo todo aquí,
nada me retiene ya
Anhelo estar junto a ti.

LA ÚLTIMA CASA A LA DERECHA

La última casa a la derecha

Una familia de cinco miembros decidió mudarse para estar más cerca del trabajo del padre. Encontraron una casa ostentosa a un precio muy rebajado, casi regalado.
Este hogar estaba situado al final de la calle Tarta Rosa en el número 66.
Un  nombre curioso elegido por los propios vecinos en honor al pastelero de la ciudad, el cual vivió precisamente en esa casa hasta su muerte.
El barrio era tranquilo y acogedora la gente. Al entrar se quedaron maravillados, pues tenían 5 habitaciones con sus respectivos cuartos de baño, un salón enorme, 2 cocinas y un bello jardín trasero con piscina.
Lo que les parecía extraño es que todos los muebles estaban impolutos, como si nunca hubiera estado vacía.
Una de las cocinas era el lugar de trabajo del pastelero y tenía los ingredientes preparados. Al marido ya le entró cierto miedo. Él era oficial de obra especializado en grúas de alta envergadura.
La mujer entró a un taller de costura y pensó en tirar todos esos objetos porque no tenía ni idea.
Nada se movería de su lugar si no era para ser manipulado correctamente para su función. Intentó tirar al suelo una máquina que volvió a la mesa y ella sintió un empujón. Al igual el marido con los instrumentos de pastelería.
El niño en su habitación encontró todo un arsenal de videojuegos, co  los que estuvo jugando hasta que se cansó pero no podría moverse de ahí después.
La niña un ropero enorme para cambiarse mil veces que quisiera con muchísimos zapatos, un lavabo y numerosos tintes y artículos de belleza. Tampoco podría dejar la habitación.
Y la pequeña dormía plácidamente en su cuna cerca de la madre.

- “Pastelero, modista, empezad a trabajar. Vuestro tiempo empieza a agotarse". 
Ninguno entendió que pasaba. Pasó una hora y la pequeña salió de su cuna. La madre la vio aterrorizada pues había crecido mucho. Y sabía andar. Había cumplido dos años. Ella se vio en el espejo y parece que también.
Se lo quiso comunicar al marido pero no podía salir del taller. Algún tipo de barrera invisible se lo impedía y se lo gritó al marido, el cual vió su pequeño envejecimiento en una bandeja de acero inoxidable.
El niño se pasó varios niveles consiguió salir e irse con su padre al que le dijo tienes que hacer pasteles para toda la calle o seguiremos envejeciendo, yo tengo que volver a la habitación, me dejaron salir para decirte esto.
La niña después de probarse 30 vestidos igual con su madre.
Cada error les costaba un año más. Cuando ya les salía bien iban recuperando su tiempo perdido.
Las tartas rosas se iban repartiendo como por arte de magia a los vecinos de la calle.
Cumplidos los requisitos del día intentaron salir pero no podían y fueron a la piscina y en el borde ponía Tártaro S.A. 666. Eso lo explica Tártaro el infierno y el número diabólico.
Al padre le entró una corazonada, todos al agua, al fondo. El infierno es fuego y el agua es su enemigo. Allí se metieron con decisión de ahogarse, incluida la madre con su bebé pero nada. Debajo del agua como si estuvieran fuera, podían respirar. El padre les decía por gestos no salgáis a la superficie y mirando su cronómetro. En el minuto siete y seis segundos les hizo un gesto de arriba. Salieron a la superficie y ya no era su jardín sino el de un hotel. 

Habían conseguido salir de la casa del tiempo. Tártaro 666. Infierno. Agua. Seis minutos y sesenta y seis segundos debajo del agua. Esa era la clave. 
Pero ahora estaban en un hotel, al querer salir por la puerta dos niñas gemelas se lo impedían. Miraron a su alrededor y no había nadie a quienes pudieran pertenecer las gemelas.
El borde de la piscina ponía “Disfruten de su estancia mientras puedan".  Todo parecía volver a empezar.

FIN

SERES VALIENTES

SERES VALIENTES Tenía un amigo que hacía honor a su nombre, se llamaba Valentín, y no, no se enamoraba ni enamoraba a nadie con facilidad, s...