Seguidores

26 noviembre 2022

UNA ABUELA DIFERENTE

Una abuela diferente
¿Qué es ser abuelo? O mejor dicho, ¿A qué se dedica un abuelo? ¿Acaso son los segundos padres cuando los primeros no pueden o no quieren cuidar a sus hijos, estando como aparcamiento de los nietos? Muchos despiertan a sus pequeños nietos, desde que se despiertan hasta que se acuestan durante la semana cuidandoles como a hijos, desayuno, cole, comida y etc. Pagan deudas y son avalistas de sus hijos. Y cuando no pueden pagar se les envía a una residencia donde son olvidados básicamente a no ser que quieran dinero hijos y nietos.

Catalina era una joven abuela de 50 años. Tenía que cuidar a su nieta de 7, Ana, porque su hija Rosana, madre soltera de 24, no tenía tiempo, estando en el doctorado de la universidad y en su trabajo de camarera de noche para cubrir los gastos.
Catalina, que era dueña de una pequeña drogueria, cuidando a la nieta mañanas y noches y abriendo de tardes, intentando no moleste Ana demasiado a su madre ni a ella. 

Un día se hartó, y con unas hierbas de unas extrañas hierbas que tenía junto a un libro que encontró probó un hechizo a base de té medicinal, consistente en acelerar el envejecimiento de todas las personas que se lo tomaban. Cada día que pasaba sería cinco años menos de vida, que empezaría a contar cuando ella bebiera su brebaje, rejuveneciendo seis meses por cada vez que se tomará el té el maldito.

Pronto vendió varios tés por toda la ciudad. Se tomó su brebaje y al día siguiente rejuveneció 5 años. 10 personas bebieron el té. Las 10 personas que maldijo por sus faltas de respeto a los mayores que desde jóvenes recordaba que había hecho.
Al día siguiente otros 5 años menos para Catalina y 5 años más para cada uno de los malditos. Que ya vieron que la pesadilla del día anterior era real y seguirían envejeciendo. Sospecharon de Catalina y ella les dijo de la maldición, y tenían que quitarla bebiendo el té, pues si no tomaban el té envejecerían 10 años en lugar de 5.

¿Cómo se cumpliría el maleficio? Intentando y respetando a los mayores. Catalina volvió a los 25, paró su rejuvenecimiento y ralentiza el de sus malditos, a la quinta parte, a un año o dos. Muchos pedirían y suplicaban pero ninguno lloraba ni se acercaba a su mayor.

Los nietos malditos llegaron a tener la misma edad que los abuelos. Hasta que uno, en peor estado, aunque con la misma edad de su abuelo se acercó con el bastón y se abrazó a él pidiéndole perdón por todo y que ahora con la vejez prematura sintió lo que sentía él. Ese abrazo y sus lágrimas en el hombro hizo que recuperara la edad normal. 
Sabiendo la solución se lo contó a los demás, todos lograron recuperar su edad normal, todos menos uno que se negaba a pedirle perdón a su abuelo ni a llorarle muriendo antes que el abuelo.

Catalina, volvió a los 50, siguió con Ana y Rosana se sacó su doctorado teniendo más tiempo para cuidar a su hija. La noticia corrió por toda la provincia. Aunque los de fuera de la ciudad no creía la maldición, unos iban a verificar ese te y otros simplemente lo dejaban estar por si acaso. 
La gente de los alrededores empezó a respetar a sus mayores y en la ciudad de Catalina se construyó una nueva residencia con todo tipo de lujos, promovida por Ana que se hizo arquitecto. Cuando Ana llegó a los 30 su abuela murió a los 73, quizá demasiado pronto, pero con la vida que había tenido manipulando edades era suficiente. Consiguió mejorar a su ciudad y ser una gran abuela con su nieta.
Ana quemó todas las plantas y el libro de su abuela, pero descubrió otro libro en un solar que vio de un contratista, para un edificio señorial. Pronto sería ella la que haría de las suyas para mejorar la solidaridad de la gente.

18 noviembre 2022

EXTRAÑAS ELECCIONES

Extrañas elecciones
En 1938, en una retransmisión de radio, asustó a miles de oyentes, convencidos que la supuesta información que estaban diciendo, que no era más que una interpretación de la novela que locutaba un invitado Orson Welles y su “La guerra de los mundos” era real. Un programa que ya anunciaron en días anteriores, incluso ese mismo día. Muchos salieron a la calle presos del pánico en vísperas de Halloween. En un día terrorífico que nunca olvidaron y que pasó a la historia.

Halloween, el día de los muertos, diferentes versiones para una fecha cercana al día de los difuntos. Seguimos y seguiremos celebrando, porque a pesar de todo, hay algo dentro de nosotros que nos hace que nos guste pasar miedo.
Películas, series y programas de terror, que las ves con el objetivo de asustarte, a pesar que cada vez en teoría te sorprendan menos. Siempre esperas ese susto… o varios que, a pesar de lo mal que lo hayas pasado, si así ha sido terminas elogiando el buen trabajo hecho en la película.

En 2000 se creía que iba a haber un pequeño fin del mundo, al menos tecnológico por el cambio de siglo en ordenadores a nivel mundial. Aunque hubo algunos desajustes y alguna desgracia por exagerados, muchos se quedaron esperando más.

En 2012 muchos hablábamos del fin del mundo que en teoría era el 21 de diciembre según los mayas. Otra vez se esperaba más. Mirando teorías de Nostradamus sobre siguientes fines del mundo.

Terminando 2022, no conocemos al 100% nuestro cuerpo ni nuestro planeta y queremos enviar cohetes a otros mundos y a nosotros mismos. Seguimos obsesionados con OVNIS o FANIS como los quieren llamar ahora de que nos pueden atacar un día. Mi idea es que si tienen la tecnología para llegar aquí serían superiores a nosotros y no tenemos nada que hacer contra ellos.  También  estamos a la espera de un meteorito que choque contra la Tierra.
Ya estamos en un mundo de desgracias para querer complicarlo, pero también hay muchas, muchas alegrías.

El fin del mundo existe, para nosotros es la llamada de la Parca. No preguntemos a los espíritus que hay. Dejémosles descansar eternamente.
Ahora si por mi dependiera salvar algo, el bien o el mal, el amor o el odio etc. la respuesta lógica sería lo bueno. Pero si eliminas lo malo, lo bueno antes o después se termina corrompiendo. ¿El ying y el yang, no existe lo bueno sin lo malo.
Las elecciones las tomamos cada día, cada instante, decidamos lo que decidamos intentemos hacer lo correcto.

FIN

AMORES IMPOSIBLES

Amores imposibles
Tres cosas hay en la vida, SALUD, DINERO y AMOR, dice una famosa canción. ¿Pero en ese orden? ¿La salud es lo principal?
Quizá estés sano físicamente pero y ¿de mente?
Puedes ser millonario, tenerlo todo, pero no puedes comprar un sentimiento verdadero a ti, sino a tu dinero. Al final, si no sabes amar a nadie, ni que te amen de verdad… ¿para que quieres el dinero?
Amor, en primer lugar. Lo bonito que es amar y ser amado, cuidar y ser cuidado también en la enfermedad. Salud después. El dinero por último.
Amor, salud y dinero quedaría mi orden.
Todos amamos, siempre. Incluso cuando no tenemos pareja. El corazón y el espíritu necesita amar, a familiares y grandes amigos. O tener a esa persona especial a la que decirle que es maravillosa, y que podrías caer rendido a ella a pesar de distancias e imposibles.
Todos nos hemos enamorado en secreto de alguna persona famosa, o incluso cercana, una vecina. A la que la mirabas de forma distinta, ella hacía que no se enteraba, porque le gustaba ser querida y atractiva y no te sobrepasabas. Quizá esperando a que un día te decidieras y se lo dijeras a la cara bien dicho, porque ella también estaba algo enamorado de ti.
No me puedo olvidar de mi vecina de adolescencia Vanesa, todo el bloque y vecindario de su edad estábamos coladas por ella. Quizá era conmigo con quien mejor y más tiempo estaba puesto que era el más correcto en actitud.
Tampoco de Lorena, un caso similar, aunque con siete años o así. No sé si era amor o atracción de niños. Pero era el único que me la llevaba a casa a ver una cinta de la Pantera Rosa que renovaba mi madre grabando los episodios y nos ponía unas palomitas.
Con 18 años estaba enamorado de la benjamina de OT1 Natalia. De mi misma edad. Llegué a comprar sus 3 primeros discos, no por sus canciones, sino por ella. Que me gustaba. Aunque tan fan como otra gente que acudía a sus giras y demás no he sido ni seré de nadie. Pero aunque sea un abrazo le hubiera dado.
Con 19 estaba loco por una compañera de teatro aficionado. Su sola presencia me ponía nervioso y tartamudeaba si me tocaba hablar con ella. Me acostumbraron entre todos. Haciendo un círculo mirándome y yo en el centro. Agobiante pero reparador.
Le presté 100 pesetas para el bus en el último año de nuestra añorada moneda. Me dio las gracias dándome dos besos en la mejilla. Me desmayé y cuando me recuperé estaba el bus esperando. No se volvió a acercar a mi, pero si me sonreía cada día y saludaba con la mano.
Pareja a distancia. A más de 600 kilómetros. Tanta distancia no podía funcionar bien. Y más sin entender ironías y dobles sentidos.
Tampoco funcionó bien intentar una nueva relación amando aún a la anterior, si el corazón es fiel aún después de haber roto no puedes tener otra. Tras cuatro meses que no quería tener relaciones carnales con ella lo hice acordándome de la ex, cosa que por supuesto fue la ruptura. Al tiempo me perdonó y cuando creí estar dispuesto sin errores me dejó porque no quería darle pequeños azotes en el trasero. No soy de sado. Lo siento.
Siempre he querido a alguien, aún sin ser correspondido. A alguna igual me he sobrepasado con ella en momentos, pero cuando dice para, paro y si no puedo estar normal, mejor no estar para no molestar.
Hoy día amo a alguien que conocí hace siete años, fallecida hace casi tres. ¿Imposible? Creo que no. Siempre la tendré en el corazón. Ella viene a veces a verme en mis sueños. A veces quisiera irme yo con ella, pero debo esperar.
A día de hoy me veo con una mujer o con un hombre, porque aunque sexualmente me gustan las mujeres, emocionalmente puedo enamorarme de un hombre y convivir con él. El sexo es secundario.
A mis amigos de Twitter y otras redes, a los que están ahí a mi lado, os quiero y siento vuestro cariño.
A mis cuarenta años no pierdo la esperanza. No hay amor imposible. Imposible es no amar a nadie, porque estarías muerto y quizá ni así.
Todos debemos amar y ser amados, siempre con respeto mutuo. Porque el amor sin respeto, es un amor imposible.

16 noviembre 2022

DEL NARANJITO A QATAR

DEL NARANJITO A QATAR 
Nací, en el año del mundial de España del Naranjito, aquella mascota naranja de la que hicieron una serie de dibujos para dicho mundial y de la que todos se acuerdan. En mi mes y día.
 
Mi padre no ha sido nunca futbolero ni lo és aún. Por eso quizá de niño con 8, 9 años no me gustaba jugar al fútbol, y cuando lo hacía, era de portero siendo un coladero a veces y otras creo parando de casualidad. Miedos al balón y cuando paraba lo hacía con los ojos cerrados. De jugador no atinaba a darle bien a la pelota. 
De lo que sí me ponian muchas veces era de árbitro, pues me veían gente de mi edad y un poco mayores muy justo. Además tenía que correr menos, eso sí aprenderme las normas. Me hice mis tarjetas y una verde por el más limpio y honesto del partido. Y le sacaba amarilla a todo el que me protestara que no sean los dos implicados.

Ahí empezó a gustarme un poco el fútbol pero seguía sin verlo por tv, por mi familia y porque no era cuestión de dos horas sino de media o tres cuartos de hora. Me dejó de gustar de nuevo cuando con catorce años entre al campo fútbol local y no iba casi nadie ni gratis, sin embargo todos eran (y lo siguen siendo) de dos equipos y si no eras de uno de los dos no te podría gustar el fútbol. Pues vale. No me gusta.

Siempre he sido más aficionado al baloncesto, teníamos en el barrio una pequeña cancha de basquet y no de fútbol. Me encantaba Chicho Terremoto. Pero esto es fútbol. También veía Oliver y Benji. Me reía mucho con el pobre Bruss.

Con 25 años y poco más a principios de 2008, me invitaron unas amigas a ver el Racing de Santander. Ahí me empezó a gustar el fútbol, sobretodo el local para sentirlo. Ese año ví por primera vez un torneo la Eurocopa, donde España ganó. Cuando no tuvo buenos resultados ni si quiera en su mundial del 82.

Con la experiencia del Racing me aboné al fútbol  local en 2010. Me ví ese mundial en Sudáfrica, perdiendo España en el primer partido lo que parecía presagiar hecatombe. Pero fue pasando de fase en fase por la mínima hasta ganar el mundial contra Holanda. Sí la que en su historia denominaban la Naranja Mecánica.  Quizá era casualidad que España ganara su primer mundial el primer año que lo ví entero. Quizá también casualidad que ganara ante el equipo Naranja, como el Naranjito de mi año de nacimiento. ¿Fue cosa mía?

El Linares subió a 3ª en el 2012. Primera alegría local. Pero ese año España repitió la gesta Europea. 

2 años más tarde llegó el mundial del 14 y lo veía con amigos del fútbol de Linares y queriendo repetir el 2010 no hicimos casi nada. La historia se volvía a repetir. A pesar de eso disfruté pues la compañía de los amigos era mejor que el trofeo.

En el 15. El Linares subió a 2B. Otra alegría. Más la gente seguía con Barça y Madrid. En mi casa se empezó a echar la Quiniela por la pelea de haber quien ganara. Todavía hoy la seguimos echando como juego aún sin acertar.

Llegó el mundial del 2018 en Rusia y nada para España.

En 2020 tuve una mala noticia el primer día, nada como una buena amiga para calmar mis pesares de aquello que saben muchos. Gracias de nuevo. 

Ese año llegó otro mundial, el de escritura. Yo participé a partir del cuarto. Al año siguiente. Contando mis historias, mezcladas con películas y series de tv. Siendo mi preferida La maldición de la Casa de Seda y en el quinto La última casa a la derecha. En el sexto mi elegido sería La mujer de los bosques. En el séptimo no participé.

Aquí estamos, al final del año 22. Yo en otra ciudad, Reus y abonado al equipo local, en el octavo mundial. Esperando un mundial inminente de fútbol, atípico por la fecha de emisión y por la "guerra sin muertos" o eso esperamos de las aficiones últras y en sede polémica por sus ideales y la historia de la construcción de los estudios. Sinceramente me da igual quien gane. Si es España mejor claro. Aunque me gustaría, aunque sea un imposible, que ganara un país pobre y pequeño que no haya ganado nunca. Con excepción de Holanda y cualquier país que vista de naranja jeje.

Me sigue gustando el fútbol, sobretodo si pierde el Real Madrid y el Barça. Espero que el decano español, el Recreativo de Huelva vuelva a jugar en la máxima competición algún día.
Espero que el Reus suba a tercera. Espero hacer amigos por aquí también futboleros o no.

En este mundial de escritura ya tengo mi texto favorito, a la espera de mis compañeros. Y pensaré a quien daré los votos. 

Pero hay otro mundial en las redes, en Twitter especialmente con grandes aficionados a escribir, haciendo retos y escribiendo algún libro que otro que publican en Amazon u otras. No tan conocidos pero quizá sean mejores que algunos consagrados. También los que escriben excelente y no se atreven a publicar y creo deberían.

Faltan dos semanas para el mundial. Que gane el mejor. En fútbol y escritura.
Que eche a rodar la pelota. Que sigan bailando vuestras plumas escritores.

FIN

14 noviembre 2022

EL HOMBRE DE NEGRO

EL HOMBRE DE NEGRO
Canción principal" El hombre de negro" de Loquillo y los Trogloditas.
Además de otras canciones entrecomilladas en sus títulos.

En la ciudad de Móstoles se veía pasear siempre de negro a un señor. Todos le conocían como "El hombre de negro" ,triste y apenado, disconforme con hechos del pasado, pero muy formal y complaciente y educado con los que le preguntaban. 

Él contaba siempre su manera de ver el mundo y el porqué iba de negro. Era en señal de solidaridad con las penas del mundo, como el hambre, la guerra, los pobres y los ricos que no dan nada. De como es la sociedad en general y la clase política. Llevaba el negro por mil cosas.

Pero pocas veces decía que también estaba enamorado de una mujer, que le decía "Chiquilla", a la que cada día intentaba ver, pero ella no le hacía ningún caso, llegando incluso con amenazarle de acoso. 
Se lo decía a su ex, siempre le decía "Puedes contar conmigo" a pesar de haber roto, pues ella le seguia queriendo.

También se lo llegó a decir a otra mujer que quería ayudarle, pues se enamoró de él, aunque no sentía lo mismo. Un día ella se cansó de esperar entre "tú y mil mares" y se alejó para no hacerse más daño a ella misma, eso sí diciéndole la última vez "Maldito corazón".

Su ex intentaba animarle, ya que hoy día nadie es "civilizado como los animales", pero tal como era podría "Tener un millón de amigos" si quisiera y que "Otro amor vendrá", que la vida es una "Acuarela" para colorear. Aunque nada le animaba.
El hombre de negro, solo respondía que para él "El Sol no regresa", estaba harto de olvidar o intentarlo con el alcohol.

Llevaban como "90 minutos" de conversación. Por lo menos se desahogaba con ella. Y se le ocurrió recordarle que era un "Cabezón" en sus ideas y que ha cambiado mucho y disfrute pues "Solo se vive una vez". Cuando no le gustaba algo que le decía respondía "Ya no me acuerdo".
Hay "Gente" para todo. Entonces le dijo que fueran a un bar a tomar algo. Y seguir con la conversación porque "No hay como el calor del amor en un bar".

Ahi pasó por las mesas una señora, vendiendo rosas. Él compró 4. "Cuatro rosas", nos conocimos el cuatro de abril.

Poco a poco se fue reenamorando y diciendo "Perdóname" y que ha veces se comporta "Como un animal". Se quitó la chaqueta negra, debajo una camisa negra, seguía siendo "El hombre de negro". Entonces le propuso a ella ir "camino Soria" , diciéndole -"Lo mejor de tí" es esto y estoy cansado de estar "Haciendo el bobo".

-Soria-. Exclamó ella. -Te sigues acordando de mi ciudad natal, pero "Mira corazón", no podemos estar "Siempre así". Estaremos juntos porque te sigo queriendo, demuéstrame, "Donde están" todas esas cosas tuyas que tanto me gustaban, que con algunas nuevas que tienes ahora quizá volvamos "Juntos" y moriremos juntos.

El hombre de negro empezó a sonreír y le dijo: -Te llenaré de "Mis versos" como antes. Acepta a este tonto del capirote de nuevo y te llenaré de amor y flores todo el año "Igual que la primavera".

Poco tiempo después el hombre de negro se casó con ella, de blanco y la mujer con un vestido verde esperanza. Quizás algo raro para lo normal. Pero dijeron a los invitados "No estamos locos". Sonó la "suite nupcial" y se casaron, "En marzo" como la última vez.

El hombre de negro ya no volvió a tener una prenda negra y se llenaron de amor hasta el final de sus vidas.

FIN

12 noviembre 2022

FANTASMAS, BRUJAS Y MALDICIONES

FANTASMAS, BRUJAS Y MALDICIONES

Me acuerdo de tantas cosas de misterio que todavía hoy queremos evitar, pues no hay por que no temer a fantasmas o a malos espíritus, sino dejarlos tranquilos.

Me acuerdo que de niños, nos decían que tendríamos pesadillas si veamos una película de terror, pero de alguna forma la terminábamos viendo. 

Me acuerdo 

Me acuerdo de que una película era de ouijas, ese tablero de invocación de espíritus, alguno hacía creer a los demás, que el espíritu aparecía de verdad, broma o no empecé a sentir presencias extrañas, algunas me protegían de esos niños que se reían de mí, creo que de alguna forma avisaban a alguien para que aquello parara. Otras les infundia algún tipo de castigo, pues de la noche a la mañana dejaron de hacerlo, algo que me alivio pero al mismo tiempo me extrañó.

Me acuerdo también de unas "echadoras de la buena ventura", vamos las que te leen la mano o venden un poco de romero" en las cercanías de la Basílica de las Angustias. Una me leyó la mano y al no darle dinero me dijo que el 10 sería fatídico para mí. Creo que la bruja se llamaba Aurora Nemésis, aunque la conocían como Airotic Nemac. Ya conté mi experiencia con ese fatídico número en otra historia.

Me acuerdo después de la película El Proyecto de la Bruja de Blair, era con demasiado movimiento de cámara y me mareaba bastante. Desde esa película ni volví a jugar ningún videojuego en 360° pues todos me mareaban y me producían náuseas. Quizá fue alguna maldición de la bruja de Blair, que es más real que ficción.

Me acuerdo de que antes de mudarme a Linares me propusieron volver a jugar a la ouija y me negué. Los muertos están muertos y porqué molestarlos. Es un juego decían. Aunque sea un juego, ¿a que tienes que acordarte de ellos para jugar?

Me acuerdo que a mi hermana le dijeron poco después de irse mi madre que tenía un halo de luz sobre ella que la protegía y desde entonces se ha librado de accidentes que parecían inminentes o de cambiar instintivamente el recorrido de su trabajo y evitarse de una zona habitual por la que pasaba, inundada por las lluvias, con el colapso correspondiente. Tal vez esa bruja que me atendió a mi, fue la que se encontró mi hermana.

Me acuerdo de películas como El 6° Sentido, Los otros... creer o no creer pero como dicen los gallegos :Las meigas haberlas hailas". No juegues con la vida y con la muerte.

Me acuerdo que religiosos me han dicho que el Infierno no existe, pues creo que si no existe un mal tampoco existe un bien. No hay un claro sin un oscuro, etc. Como explica el ying y el yang.

Me acuerdo de situaciones en el hogar, que se cae lo que sea y se rompe y parece no haber explicación alguna. ¿A alguien no le ha pasado y ha dicho eso som los duendes? Quizá sean los duendes de Libera llenos de magia, fuegos fatuos, bailes y misterio. Eso sí eran duendes buenos y grandes amigos y lo siguen siendo.

Pueden creer o no en fantasmas, en el más allá, en cielo o en el infierno. Vivan su vida, pero respeten a los que ya no están intentando no olvidarles pero sin querer invocarles. Yo a mis casi cuarenta años no quiero asegurar ni que existen ni que no existen. Mejor seguir adelante
y no intentar acordarme de malos rollos.

FIN

GAMADELAN, LA MUJER DE LUZ

Gamadelan, la mujer de luz
En una ciudad estaban construyendo un gran edificio. Todos los vecinos estaban esperando el final de la obra, para ver de que se trataba. Pues estaba todo tapado con altos paneles que no dejaban ver nada del edificio. Ni si quiera en los balcones de enfrente se veía nada. Los últimos días mucho trasiego de personas entrando y saliendo. 
Al final quitaron todas las vallas, como si de una cortina se trararan, en un santiamén. Dejando ver un edificio pintado de multitud de colores.

En la entrada ponía: "Por favor venga del color apropiado para visitar a su paciente. Un sólo color". ¿Un hospital?
Curiosos hicieron caso vistiendose de pies a cabeza del color que quisieron y entraron al edificio multicolor.

Cada persona fue redirigida guiadas por personas del interior con ese color, a una habitación con un único color.

Así los de Rojo iban a una habitación igual, sin saberlo, o quizás si por la elección del color, se encontraban con familiares enfermos de sida. 
Los de naranja con gente que sufre de leucémia, hambre, cáncer de riñones.
Los de azul con gente autista o con enfermos del corazón.
Rosa para todo tipo de cáncer. .
Así con cada color oficial, correspondiente a una enfermedad, la casualidad de esas personas de vestir como el color de su paciente, o esa concordancia interior hacía que el enfermo se recuperara de lo suyo.

Entonces, ¿un centro médico? No. Centro de magnetismo y esperanza mágico de familiares.

Para culminar el tratamiento paciente y familiar debían ir a una sala amarilla, mucho más grande que las salas anteriores y tal vez, como todas ellas juntas.  
Antes de entrar les daban unas gafas protectoras, una mascarilla especial y unos guantes amarillos. Cuando entraban un espray los iban pintando a todos de amarillo.
Una vez dentro, todos de amarillo, aguardaban en fila delante de una puerta del interior que deslumbraba si la mirabas mucho rato. Con lo que la gente, miraba al suelo o los muebles amarillos de la habitación. 

De esa puerta salió una mujer, su identificación ponía Gamadelan. Parecía venir del paraíso, ya con vestimenta normal, vestida con un top multicolor y una larga falda hecha con rosas amarillas, una rosa en su pelo castaño y sus pupilas parecían llamas de tono amarillo oscuro rojizo tirando a marrón. Cuando abría la boca unos dientes perfectamente blancos y una sonrisa de ángeles. Resplandecía a cada paso que daba. La puerta dejó de deslumbrar, cuando se alejaba,indicando que era ella la que hacía brillar todo a su paso. 

La mujer se fue reuniendo con cada pareja, tocando sus manos y cuando sentía plenamente concordancia interior entre ambos podrían salir del centro. 
Si sentía que el paciente había superado su misión pero el familiar no, intercambiarán los puestos. Cogiendo el familiar la enfermedad que el otro tenía y este recuperándose.
Si por el contrario familiar no reconocía o no le importaba de corazón al que había pasado la enfermedad y a su vez el tampoco superó la prueba del centro, ambos deberían quedarse.

Muchos salieron los dos, otros pocos se intercambiaron  y unos pocos se quedaron ahí dentro los dos.

A la mañana siguiente el edificio desapareció sin dejar rastro. El solar volvía a estar libre y en venta. Los recuperados olvidaron cómo se recuperaron, los familiares que salieron también y todo lo relacionado al edificio. Qué más da si la enfermedad la habían superado.

Ese edificio fue mudandose a otras ciudades, donde se obrarían milagros que nadie recordaría por un ser de luz.
Pueden creerme o no. ¿Qué cómo lo sé? Esa mujer me besó la frente. Yo era uno de los autistas y enfermos con pequeñas taquicardias. Ese beso, hizo que lo pudiera recordar todo. Aunque me dijo que si lo comentaba a alguien podrían tacharme de loco y quizás llevarme al manicomio. Espero que solo sea lo primero.

FIN.

11 noviembre 2022

TODOS SOMOS PAYASOS

TODOS SOMOS PAYASOS
En este tercer día del octavo mundial de escritura se nos ha pedido, que seamos nosotros los que mandemos la consigna al siguiente compañer@. La consigna de Adal es sobre mis vivencias en el circo. Allá voy:

La primera vez que fui al circo, tendría como 8 o 9 años, en Atarfe (Granada). Me encantaban los payasos, porque me los veía mucho por la tele como Miliki, Rita Irasema, Fofó, Fotito y compañia. Aunque ahí no estaba ninguno de ellos. No me divertían tanto, las comparaciones no son buenas, pero sí me hacían reír, que a fin de cuentas era el objetivo de los payasos. 
También estaban los malabaristas que a mi me daban miedo por que se le calleran objetos a la cabeza o quedaban en ridículo con fallos. Siempre he tenido miedo al ridículo. 
Los equilibristas no los veía pues actuaban sin Red y me tapaba los ojos en cada salto. Eso ya no se disfruta.
Pero la estrella principal era una tal Teresa Rabal, sí la que cantaba canciones infantiles para los críos como el Veo, veo o Me pongo de pie. Ahí niños y mayores participábamos en cada canción. Al finalizar hubo una firma de discos y la propia Teresa los firmaba a mano. Aún hoy mi hermana conserva el disco de vinilo de "long play" con su dedicatoria.

La segunda vez, tenía 14 años, entonces fui con mis padres a Granada capital a ver a Miliki con su espectáculo llamado "A mis niños de cuarenta años", de hecho mi madre tenía esa edad cuarenta años. No estaban ninguno de los de la tele, pero estaba él Miliki. No se si fue un espectáculo de humor y canciones o quizás de penas y despedidas de Miliki, aunque fue muy emocionante desde el principio hasta el fin.

Mi madre no pasó la década de los cuarenta. Empecé a menospreciar a los nuevos payasos por querer compararlos con los antiguos. Y ya no veía el circo tan divertido. Con 23 años y mi madre ya en el cielo me prometi no volver al circo, de momento no lo he hecho.

Hace 8 años conocí a una mujer en Twitter. Leire, a pesar de su enfermedad, el dichoso cáncer, siempre estaba dispuesta a disfrazarse de payasa para intentar hacer reír a los pequeños que tenían su misma enfermedad en el hospital. Fue entonces cuando comprendí que ser payaso no es un insulto ni hay que menospreciar la profesión de trabajo. Yo diría que hay que magnificarla. 
Que levante la mano el que no se ha sentido niño con sus pequeños familiares o ha visto una película infantil de dibujos disfrutando tanto o más que su pequeño familiar.

Todos somos payasos y hacemos payasadas de vez en cuando. Hace poco habia un circo en mi último destino, estuve a punto de ir a verlo, solo. Al final no fui, pero creo que la próxima vez no me voy a quedar con las ganas.

Hoy quiero dar las gracias a los payasos más queridos que tengo en Twitter y en otras redes sociales, tanto como los de este grupo del mundial, los de Fenix, los de Libera, las Amigs de letras, Magdalena, Zavanah y otras más que se me pasarán pero que los aprecio mucho. Sois mis payasos amigos favoritos. Y unos escritores excelentes. Gracias por estar conmigo..

Por último quiero recordar, no insultes a nadie diciendo payaso, porque reír y hacer reír es lo más bonito del mundo. Y a un niño aún más. Necesitamos la risa y la locura, aunque sea en breves tiempos, en este mundo de más penas que alegrías generalmente. TODOS SOMOS PAYASOS.

10 noviembre 2022

TELÉFONO ESCACHARRADO INTERNACIONAL

TELÉFONO ESCACHARRADO INTERNACIONAL

En una charla de amigos, dos de la provincia de Jaén y una de Alemania. Ellos están aprendiendo alemán y se manejan bien hablando, al igual que ella... o eso creían. Aunque las expresiones locales es otro tema. Los españoles se llaman Cristobal y Vicente, la alemana Hanviz.  Entre paréntesis pongo el significado de las expresiones entre comillas.
Este es el diálogo absurdo que tuvieron. 

Vicente: -"Te vas a comer un florón" con mi PS6 . (Te vas a quedar con las ganas)
Cristobal: -No seas "agonías" (avaricioso).
V. : -Seguro que la dejas "esfaratá" (estropeada)
C.: -Si la próxima es al revés, vas y "revientes como el lagarto de la Magdalena" (expresión para maldecir) 

A lo que la alemana dijo - Warten-. Queriendo traducir su conversación. 

H.: -. "Du wirst eine Blume essen“ mit meiner PS6. (Du wirst mit dem Wunsch zurückbleiben)
C. Seien Sie nicht „Agonies“ (gierig).
V.: -Sicher verlassen Sie ihr esfaratá. (Gebrochen).
C.: -Wenn der nächste umgekehrt ist, gehst du und "platzt wie die Eidechse der Magdalena". (Verdammt)

V. : -¿Entendiste esto?
-Dos visitas en Barna existen mediante mandos del PS6.
-Seis o siete noches agónicas (griegas)
-Si sé verla será más barato.  (Que te abrochen).
-Cuando tu naciste con ukelele estaba la 
geisha dos plantas arriba con su amiga Magdalena. (Verdad?

C. : - No. Vicente. Entendió esto:

-Dos vinos en Bruselas bien excelentes. Mejor míos. (Dos vinos míos además grandes cenutrios)
- Saben si esta noche abre (Gregorio). Si lo vieras  ella se atascaria (geologicamente).
-Vende nachos, un geranio, gustará un polaco con dos eslovacos de Magdalena. (Vermú?)

Hanviz sonrió y llamó a otro amigo bilingüe que estaba de turismo por ahí, explicando con ayuda de sus amigos lo que pasaba.
Cuando todo quedó claro quedaron en que convivirán los 4 juntos mientras estuvieran los alemanes en Jaén. Así se ayudarían todos a mejorar el idioma que estaban aprendiendo.

Un día los cuatro fueron a un restaurante italiano, el problema que el camarero lo traducía con su móvil y no todas las traducciones son buenas y entenderlo tampoco.

V. :-Una pizza carbonara con tomates frescos para los cuatro.
Camarero: una pizza alla carbonara  con  pomodorini fresshi per I quattro.
V.: No dije pomelos y fresas y somos 4, para que preguntes para cuantos.
Camarero. Aggiungo pompelmo e fragole. 

El alemán llamado Zavonh lo entendió todo y volvió a aclarar la situación. Se lo dijo al camarero y les sirvió correctamente. Cenaron bien. 
Antes de irse, Zavonh sugerió comer al día siguiente en el chino de al lado de su hotel. Que no habría problemas que ya era mayor y llevaba más años en España que ellos de vida.

No hace falta decir que Zavonh avisó al chino para jugarle la broma y sea otro el que se encargara de atender la mesa y él estuviera escuchando para reírse los dos de lo que entendían.

Por motivos de caracteres diferentes no voy a replicar los diálogos que en el restaurante asiático se produjeron. Sólo que la broma salió perfectamente y muy cómica. 

Los seis ya, se hicieron amigos permanentes y ayudándose unos a otros con los cuatro idiomas. Para que como se dice vulgarmente en español "el teléfono escacharrado"  (juego de entender idiomas o de repetir uno a otro y se cambia el mensaje al final) sea reunión limpia, sin equivocación ni bromas.

FIN

09 noviembre 2022

LAS MAGNITUDES SON RELATIVAS

Hola queridos compañeros testudines reptilianos del cielo. Hoy me toca a mi hablaros de mi vida y el cómo llegué aquí.
Como vosotros, en este lugar no tengo los dolores que tenía ahí abajo.

He sido una tortuga doméstica desde que tengo memoria. 
Separado de mis hermanos, me compraro y pusieron en el patio interior de una casa que estaban reformando, viendo como se pasaba de dos patios pequeños a uno grande, de dos escaleras muy pendientes a una más larga y con menor ángulo de inclinación.

Mis dueños apenas quedaban en la que iba a ser su casa, con lo que mis dueños reales, en teoría, serían miembros de su familia mientras venían aquí o no. Todos me alimentaban con lechuga y me daban agua fresca para beber. Aunque mis dueños me daban otras hojas y tenían un cacharro que usaban como pequeña piscina para mi. Veía mi piscina y la apuntaba con la mirada, así ellos sabían que quería que la llenaran para mojar mis patitas. Era casi como hablar con ellos. Era feliz con ellos. Me hablaban. Me llamaban Popeye. También cuidaban a unas perdices que tenían en el habitáculo de al lado, en unas jaulas. Me sentía chula libre y ellas no, a veces me hubiera gustado poder liberarlas pero que va a hacer una tortuga.
El patio era grandioso, al menos para mí, igual tardaba diez minutos humanos en recorrerlo. Era feliz con mis dueños que me compraron.

Pero cuando no estaban aunque me cuidaban, solo con lechuga y agua, era muy triste, no me hablaban, no me miraban. A veces incluso me pisaban. Los niños pequeños son muy malos y no entienden, los padres no los vigilan. ¿Por qué tenían que golpear mi caparazón? ¿Por qué ponerme el dedo cerca de la boca? Daban ganas de morderles y no soy carnívora. Al menos, debía aguantar para que sus padres me siguieran dando de comer. Cuando llovía me protegía en un rincón debajo de una maceta, porque no miraban por mi.
Los niños me llamaban Ninja, ojalá hubiera sido como mis compañeras que salen por esa ventana mágica de imágenes en movimiento que llaman tele, porque ya no era solo darme golpecitos con la mano, a veces también me golpeaban con el pie. No sé cómo mi pobre caparazón aguantaba.

Lo que para los humanos es golpecito para mi eran muy fuertes.
Ví a mis dueños una última vez, otro mes o eso decían ellos, nuestro tiempo lo vivimos de forma diferente. Pero de nuevo feliz y llevandome a un médico de animales que después decía saber poco o nada, si no era perro o gato. ¿Nosotros no tenemos derecho? Que se llamen perrinario o gatinario. Algo me hacia, porque me reparaba el caparazón.

Un día a los niños le hablaron que las tortugas teníamos el caparazón duro para protegernos de un posible enemigo escondiéndonos dentro. Pero el dolor es muy relativo. No puedes comparar un humano que otro animal. Me empezaron a llamar Sansón porque empezaron a jugar al fútbol conmigo "unos minutos" decían, o quizá una pequeña eternidad. No sé cómo no me morí. Pero resistí.
Entonces supe que cada lechuga que me dieran los padres por poco que fuera podría ser la última y disfrutarla como si el último banquete se tratará.
Pocos días después esos niños decidieron cogerme, subirme a la terraza y diciendo que sobreviviría a la caída me tiraron al patio. Son solo tres metros decían, sería para vosotros, par mi igual eran treinta o más.

Así terminé mi corta vida. 5 años cuando dicen que podemos vivir entre 10 y 15 como mascotas. Después desde acá vi como mis dueños se mudaron definitivamente hasta la casa y estuvieron tristes por mi y cabreados con la familia un tiempo. No volvieron a comprar otra tortuga. 

Se que me guardan en el corazón y se que su hijo Si le llega mi historia la contará para que otros la lean.

El tiempo, las distancias, la vida no son lo mismo para cada animal. Ni siquiera para la misma especie. Las magnitudes todo depende del corazón y como lo veas por dentro. A pesar de momentos muy desagradables he tenido momentos muy buenos.

Me gustaría que si alguien puede escuchar esto comprendan que no importa tiempo, distancia, viejo o nuevo. Importa como te sientas e intentes disfrutar de cada situación el máximo tiempo posible.

 Muchas gracias.

FIN

SERES VALIENTES

SERES VALIENTES Tenía un amigo que hacía honor a su nombre, se llamaba Valentín, y no, no se enamoraba ni enamoraba a nadie con facilidad, s...