Seguidores

27 marzo 2023

SERES VALIENTES

SERES VALIENTES
Tenía un amigo que hacía honor a su nombre, se llamaba Valentín, y no, no se enamoraba ni enamoraba a nadie con facilidad, sino que era muy valiente. O de eso presumía, nos enseñaba fotos de sus vacaciones cada año, en las que hacía puenting , escalada o acrobacias acuáticas agarrado a una cuerda que sujetaba una moto de agua. Tenía ciertos celos de él, aunque le admiraba por dentro de todo lo que hacía y podía económicamente, cosa que hizo que nuestra amistad siguiera cada vez con más fuerza.
En el verano de 2019, me dijo que le habían invitado a hacer el Caminito del Rey, en Ardales, en Málaga y que si yo quería ir con él tenía todo pagado y no me preocupase de los gastos. Yo no quería darle más gastos o no interferir en su proyecto de vacaciones hasta ahora las había hecho él y se regocijaba de sus logros.
Fue entonces, cuando me dijo su secreto, esas fotos eran trucadas y no hizo ninguna de las cosas que tanto me sorprendían. Quedé decepcionado, pero al mismo tiempo alegre de que era mentira tanta adrenalina. Me comentó que no se lo contara a nadie, cosa que acepté.
Me volvió a repetir la sugerencia de ir al dicho caminito, enseñándome fechas de salida y vuelta,2 habitaciones de hotel reservadas y todo. Parecía todo correcto y pagado ya de antemano la mitad, osea que lo suyo estaba pagado y me enseñó hasta su cuenta corriente, con confianza para que pudiera ver que tenía dinero suficiente para el viaje y para un acompañante sin problemas, ese sería yo.
No quería ni que fuera Ana, una amiga especial para él, con el que tiene buen roce pero no se atreve a dar el paso por si pierde a posible novia y amiga a la vez.
Cada día me lo repetía, por WhatsApp o en persona, hasta que me convenció.
Llegamos a Ardales, un pueblo bonito, encima de una pequeña montañita y un Parque Nacional que lleva su nombre. Con todos los lugares que había allí, tan hermosos, él solo pensaba en el Caminito. Yo busqué allí sobre el lugar, me entraron sofocos y el remordimiento de no haberme informado antes, pues padezco de vértigos pero me decía que eso es miedo y no, el miedo a la altura es la acrofobia. Detesto que lo confundan. El caso es que ya estábamos ahí, así que adelante, que remedio.
Valentín contrató a un guía, que se llamaba Toni, y mandaba su planificación de recorridos siempre con un regalo de origami con forma de sirena. En el grupo también estaba una granaina alocada, que a pesar de su sonrisa decía tener mucha “malafollá” si le aguaban las pascuas, un venezolano que visitó España ese año y que siempre había soñado con venir a nuestro país, siempre soñando despierto, llevaba un “amuleto”, un colgante con la figura de el Hombre de Hojalata, de El mago de Oz y otra mujer más que no recuerdo su nombre.
Llegamos al principio del camino, me entraron temblores de piernas y me negué a dar un paso más, el venezolano, la granaina y Toni trataban de animarme, pero Valentín me miraba y su cara lo decía todo, o me animaba o se lo tendría que devolver todo tarde o temprano.
La chica anónima me ofreció su mano. Fue como un hechizo que me trastoca por dentro quitándome todos los temblores que tenía por dentro. Todos se reían de mí, todos menos ella. Pasamos todo el camino de la mano y admirando el paisaje. Mientras Toni iba explicando cada cosa a la granaina le dio por meternos más miedo o quizá ánimo con sus comentarios, de que eso no era altura. Yo seguí tranquilo de la mano de esa chica tan dulce que me ayudó y Valentín a partir de ahí agarrándose a la cuerda que hacia de barandilla.
Nos hicimos unas fotos, que perdí y que Valentín rompió su copia porque estaba con cara de horror y sujeto a la cuerda.
Al terminar nos separamos. El venezolano empezó a escribir, la granaina se volvió a su tierra. Toni siguió con sus excursiones y sus sirenas de origami. La anónima se marchó a su casa también, pero su ayuda se me quedó grabada como tinta de tatuaje en el alma.
Valentín y yo volvemos a nuestra ciudad y yo comenté mi experiencia en el caminito, cosa que no gustó y nos distanció. Entonces fue cuando me dijeron todos, déjale que es un fanfarrón, siempre presumiendo de cosas que no ha hecho realmente. Es muy bueno con el ordenador pero es falso.
Yo fui Valiente, o eso creo, Valentín no.
Ahora estoy en Cataluña. Me hice una amiga, que se llama Carmen, si el tiempo quiere y somos amigos un día me enseñará el Oceanographic, siempre quise recorrer in poco el mundo submarino. Pero esa es quizá, otra historia.
FIN

02 diciembre 2022

ARTE. ABELINO, UN TIPO ESPECIAL

ARTE. Abelino, un tipo especial.
Abelino, era un viejo pintor que vivía en la ladera de un volcán, cada diseño era una obra de arte, aunque no le duró mucho ya que todo pasa de moda y pasó por varios oficios antes de jubilarse.

De niño era hijo de un vigilante de estación de ferrocarril viudo. Estaba enamorado de los trenes y cada vez que veía uno distinto lo dibujaba. También a su padre, aunque no le gustaba mucho que dedicara tanto a dibujar, porque perdía el control del tiempo y que le daba vergüenza que lo supieran los demás.
Un día se lo gritó a voces delante de todo el personal que salía y entraba de los vagones del tren hotel. Diciéndole que eso no es arte. Un hombre se acercó al niño y le dijo al padre que perdonara por entrometerse pero que esas no eran formas, le cogió el dibujo al hijo y vio un tren, con multitud de detalles, dejándole asombrado. Le preguntó al niño si quería ser pintor él le ayudaba y Avelino le dijo que sí. Entonces le preguntó al padre si podría llevárselo, que haría de él un gran pintor, que corría con todos los gastos de su manutención y le daba su dirección para cuando quisiera ir a verlo.
El padre de Avelino, aceptó y firmaron un acuerdo. Con esas condiciones adelante, pero el niño no tiene arte. Firmado un contrato se fueron los dos.

El hombre se llamaba Conrado, vivía encima de una tienda de coches, allí Abelino empezó a pintar los coches de todo tipo. Cada año que pasaba lo iba haciendo mejor y Conrado le iba proporcionando todos los materiales. Un día llevó sus dibujos y pinturas a un museo. Y quedaron muchos asombrados, cada pintura era como una fotografía. Su primer gran éxito y no sería el único, el museo seguiría cediendo un espacio para él, debido a sus obras.
Conrado, se enorgulleció, pero al mismo tiempo le daban celos. Hasta que empezó a cobrarle para recuperar el dinero invertido. Abelino cumplió los 18 años y con el dinero de su última exposición y la subasta de sus cuadros le dio parte a Conrado y se fue a vivir a una casa de campo a las afueras .

Su padre cuando se enteró de su éxito y de la casa que se compró quiso instalarse con él o al menos le diera algo. Abelino le pagó un pisito pequeño cerca de la estación a cambio que le dejara y se olvidara de él, ya que nunca creyó en su arte.
Aún así Abelino empezó a firmar sus cuadros con un pequeño paso a nivel, un coche y un tren, en homenaje a Conrado y a su padre.

Todo parecía ir a la perfección. Con Conrado se sacó sus estudios y cuando vivía independiente se sacó el carnet de conducir y se pagaba la carrera de derecho en la universidad. Pero empezaron las falsificaciones y el museo recibir menos visitas con sus obras, entonces empezó a buscarse nuevos oficios con los que subsistir…

Por su parte Conrado encontró a un aficionado escritor que le volvería a ayudar para ayudarse a sí mismo, porque ya no ganaba de sus obras y no cobraba demasiado en la tienda de coches, si no hacía ventas.

Arte. El arte no son únicamente las siete artes universales, sino que en cualquier oficio puedes realizarlo artísticamente o directamente ser un desastre. Veo ei arte incluso en la forma de educar y cuidar a un hijo. Abelino tenía mucho arte en lo que se proponía y como persona, su padre no lo fue buen padre pero si era muy bueno como vigilante y Conrado también buscando jóvenes talentos y sacando beneficio. 


CONTINUARÁ…

26 noviembre 2022

UNA ABUELA DIFERENTE

Una abuela diferente
¿Qué es ser abuelo? O mejor dicho, ¿A qué se dedica un abuelo? ¿Acaso son los segundos padres cuando los primeros no pueden o no quieren cuidar a sus hijos, estando como aparcamiento de los nietos? Muchos despiertan a sus pequeños nietos, desde que se despiertan hasta que se acuestan durante la semana cuidandoles como a hijos, desayuno, cole, comida y etc. Pagan deudas y son avalistas de sus hijos. Y cuando no pueden pagar se les envía a una residencia donde son olvidados básicamente a no ser que quieran dinero hijos y nietos.

Catalina era una joven abuela de 50 años. Tenía que cuidar a su nieta de 7, Ana, porque su hija Rosana, madre soltera de 24, no tenía tiempo, estando en el doctorado de la universidad y en su trabajo de camarera de noche para cubrir los gastos.
Catalina, que era dueña de una pequeña drogueria, cuidando a la nieta mañanas y noches y abriendo de tardes, intentando no moleste Ana demasiado a su madre ni a ella. 

Un día se hartó, y con unas hierbas de unas extrañas hierbas que tenía junto a un libro que encontró probó un hechizo a base de té medicinal, consistente en acelerar el envejecimiento de todas las personas que se lo tomaban. Cada día que pasaba sería cinco años menos de vida, que empezaría a contar cuando ella bebiera su brebaje, rejuveneciendo seis meses por cada vez que se tomará el té el maldito.

Pronto vendió varios tés por toda la ciudad. Se tomó su brebaje y al día siguiente rejuveneció 5 años. 10 personas bebieron el té. Las 10 personas que maldijo por sus faltas de respeto a los mayores que desde jóvenes recordaba que había hecho.
Al día siguiente otros 5 años menos para Catalina y 5 años más para cada uno de los malditos. Que ya vieron que la pesadilla del día anterior era real y seguirían envejeciendo. Sospecharon de Catalina y ella les dijo de la maldición, y tenían que quitarla bebiendo el té, pues si no tomaban el té envejecerían 10 años en lugar de 5.

¿Cómo se cumpliría el maleficio? Intentando y respetando a los mayores. Catalina volvió a los 25, paró su rejuvenecimiento y ralentiza el de sus malditos, a la quinta parte, a un año o dos. Muchos pedirían y suplicaban pero ninguno lloraba ni se acercaba a su mayor.

Los nietos malditos llegaron a tener la misma edad que los abuelos. Hasta que uno, en peor estado, aunque con la misma edad de su abuelo se acercó con el bastón y se abrazó a él pidiéndole perdón por todo y que ahora con la vejez prematura sintió lo que sentía él. Ese abrazo y sus lágrimas en el hombro hizo que recuperara la edad normal. 
Sabiendo la solución se lo contó a los demás, todos lograron recuperar su edad normal, todos menos uno que se negaba a pedirle perdón a su abuelo ni a llorarle muriendo antes que el abuelo.

Catalina, volvió a los 50, siguió con Ana y Rosana se sacó su doctorado teniendo más tiempo para cuidar a su hija. La noticia corrió por toda la provincia. Aunque los de fuera de la ciudad no creía la maldición, unos iban a verificar ese te y otros simplemente lo dejaban estar por si acaso. 
La gente de los alrededores empezó a respetar a sus mayores y en la ciudad de Catalina se construyó una nueva residencia con todo tipo de lujos, promovida por Ana que se hizo arquitecto. Cuando Ana llegó a los 30 su abuela murió a los 73, quizá demasiado pronto, pero con la vida que había tenido manipulando edades era suficiente. Consiguió mejorar a su ciudad y ser una gran abuela con su nieta.
Ana quemó todas las plantas y el libro de su abuela, pero descubrió otro libro en un solar que vio de un contratista, para un edificio señorial. Pronto sería ella la que haría de las suyas para mejorar la solidaridad de la gente.

18 noviembre 2022

EXTRAÑAS ELECCIONES

Extrañas elecciones
En 1938, en una retransmisión de radio, asustó a miles de oyentes, convencidos que la supuesta información que estaban diciendo, que no era más que una interpretación de la novela que locutaba un invitado Orson Welles y su “La guerra de los mundos” era real. Un programa que ya anunciaron en días anteriores, incluso ese mismo día. Muchos salieron a la calle presos del pánico en vísperas de Halloween. En un día terrorífico que nunca olvidaron y que pasó a la historia.

Halloween, el día de los muertos, diferentes versiones para una fecha cercana al día de los difuntos. Seguimos y seguiremos celebrando, porque a pesar de todo, hay algo dentro de nosotros que nos hace que nos guste pasar miedo.
Películas, series y programas de terror, que las ves con el objetivo de asustarte, a pesar que cada vez en teoría te sorprendan menos. Siempre esperas ese susto… o varios que, a pesar de lo mal que lo hayas pasado, si así ha sido terminas elogiando el buen trabajo hecho en la película.

En 2000 se creía que iba a haber un pequeño fin del mundo, al menos tecnológico por el cambio de siglo en ordenadores a nivel mundial. Aunque hubo algunos desajustes y alguna desgracia por exagerados, muchos se quedaron esperando más.

En 2012 muchos hablábamos del fin del mundo que en teoría era el 21 de diciembre según los mayas. Otra vez se esperaba más. Mirando teorías de Nostradamus sobre siguientes fines del mundo.

Terminando 2022, no conocemos al 100% nuestro cuerpo ni nuestro planeta y queremos enviar cohetes a otros mundos y a nosotros mismos. Seguimos obsesionados con OVNIS o FANIS como los quieren llamar ahora de que nos pueden atacar un día. Mi idea es que si tienen la tecnología para llegar aquí serían superiores a nosotros y no tenemos nada que hacer contra ellos.  También  estamos a la espera de un meteorito que choque contra la Tierra.
Ya estamos en un mundo de desgracias para querer complicarlo, pero también hay muchas, muchas alegrías.

El fin del mundo existe, para nosotros es la llamada de la Parca. No preguntemos a los espíritus que hay. Dejémosles descansar eternamente.
Ahora si por mi dependiera salvar algo, el bien o el mal, el amor o el odio etc. la respuesta lógica sería lo bueno. Pero si eliminas lo malo, lo bueno antes o después se termina corrompiendo. ¿El ying y el yang, no existe lo bueno sin lo malo.
Las elecciones las tomamos cada día, cada instante, decidamos lo que decidamos intentemos hacer lo correcto.

FIN

AMORES IMPOSIBLES

Amores imposibles
Tres cosas hay en la vida, SALUD, DINERO y AMOR, dice una famosa canción. ¿Pero en ese orden? ¿La salud es lo principal?
Quizá estés sano físicamente pero y ¿de mente?
Puedes ser millonario, tenerlo todo, pero no puedes comprar un sentimiento verdadero a ti, sino a tu dinero. Al final, si no sabes amar a nadie, ni que te amen de verdad… ¿para que quieres el dinero?
Amor, en primer lugar. Lo bonito que es amar y ser amado, cuidar y ser cuidado también en la enfermedad. Salud después. El dinero por último.
Amor, salud y dinero quedaría mi orden.
Todos amamos, siempre. Incluso cuando no tenemos pareja. El corazón y el espíritu necesita amar, a familiares y grandes amigos. O tener a esa persona especial a la que decirle que es maravillosa, y que podrías caer rendido a ella a pesar de distancias e imposibles.
Todos nos hemos enamorado en secreto de alguna persona famosa, o incluso cercana, una vecina. A la que la mirabas de forma distinta, ella hacía que no se enteraba, porque le gustaba ser querida y atractiva y no te sobrepasabas. Quizá esperando a que un día te decidieras y se lo dijeras a la cara bien dicho, porque ella también estaba algo enamorado de ti.
No me puedo olvidar de mi vecina de adolescencia Vanesa, todo el bloque y vecindario de su edad estábamos coladas por ella. Quizá era conmigo con quien mejor y más tiempo estaba puesto que era el más correcto en actitud.
Tampoco de Lorena, un caso similar, aunque con siete años o así. No sé si era amor o atracción de niños. Pero era el único que me la llevaba a casa a ver una cinta de la Pantera Rosa que renovaba mi madre grabando los episodios y nos ponía unas palomitas.
Con 18 años estaba enamorado de la benjamina de OT1 Natalia. De mi misma edad. Llegué a comprar sus 3 primeros discos, no por sus canciones, sino por ella. Que me gustaba. Aunque tan fan como otra gente que acudía a sus giras y demás no he sido ni seré de nadie. Pero aunque sea un abrazo le hubiera dado.
Con 19 estaba loco por una compañera de teatro aficionado. Su sola presencia me ponía nervioso y tartamudeaba si me tocaba hablar con ella. Me acostumbraron entre todos. Haciendo un círculo mirándome y yo en el centro. Agobiante pero reparador.
Le presté 100 pesetas para el bus en el último año de nuestra añorada moneda. Me dio las gracias dándome dos besos en la mejilla. Me desmayé y cuando me recuperé estaba el bus esperando. No se volvió a acercar a mi, pero si me sonreía cada día y saludaba con la mano.
Pareja a distancia. A más de 600 kilómetros. Tanta distancia no podía funcionar bien. Y más sin entender ironías y dobles sentidos.
Tampoco funcionó bien intentar una nueva relación amando aún a la anterior, si el corazón es fiel aún después de haber roto no puedes tener otra. Tras cuatro meses que no quería tener relaciones carnales con ella lo hice acordándome de la ex, cosa que por supuesto fue la ruptura. Al tiempo me perdonó y cuando creí estar dispuesto sin errores me dejó porque no quería darle pequeños azotes en el trasero. No soy de sado. Lo siento.
Siempre he querido a alguien, aún sin ser correspondido. A alguna igual me he sobrepasado con ella en momentos, pero cuando dice para, paro y si no puedo estar normal, mejor no estar para no molestar.
Hoy día amo a alguien que conocí hace siete años, fallecida hace casi tres. ¿Imposible? Creo que no. Siempre la tendré en el corazón. Ella viene a veces a verme en mis sueños. A veces quisiera irme yo con ella, pero debo esperar.
A día de hoy me veo con una mujer o con un hombre, porque aunque sexualmente me gustan las mujeres, emocionalmente puedo enamorarme de un hombre y convivir con él. El sexo es secundario.
A mis amigos de Twitter y otras redes, a los que están ahí a mi lado, os quiero y siento vuestro cariño.
A mis cuarenta años no pierdo la esperanza. No hay amor imposible. Imposible es no amar a nadie, porque estarías muerto y quizá ni así.
Todos debemos amar y ser amados, siempre con respeto mutuo. Porque el amor sin respeto, es un amor imposible.

16 noviembre 2022

DEL NARANJITO A QATAR

DEL NARANJITO A QATAR 
Nací, en el año del mundial de España del Naranjito, aquella mascota naranja de la que hicieron una serie de dibujos para dicho mundial y de la que todos se acuerdan. En mi mes y día.
 
Mi padre no ha sido nunca futbolero ni lo és aún. Por eso quizá de niño con 8, 9 años no me gustaba jugar al fútbol, y cuando lo hacía, era de portero siendo un coladero a veces y otras creo parando de casualidad. Miedos al balón y cuando paraba lo hacía con los ojos cerrados. De jugador no atinaba a darle bien a la pelota. 
De lo que sí me ponian muchas veces era de árbitro, pues me veían gente de mi edad y un poco mayores muy justo. Además tenía que correr menos, eso sí aprenderme las normas. Me hice mis tarjetas y una verde por el más limpio y honesto del partido. Y le sacaba amarilla a todo el que me protestara que no sean los dos implicados.

Ahí empezó a gustarme un poco el fútbol pero seguía sin verlo por tv, por mi familia y porque no era cuestión de dos horas sino de media o tres cuartos de hora. Me dejó de gustar de nuevo cuando con catorce años entre al campo fútbol local y no iba casi nadie ni gratis, sin embargo todos eran (y lo siguen siendo) de dos equipos y si no eras de uno de los dos no te podría gustar el fútbol. Pues vale. No me gusta.

Siempre he sido más aficionado al baloncesto, teníamos en el barrio una pequeña cancha de basquet y no de fútbol. Me encantaba Chicho Terremoto. Pero esto es fútbol. También veía Oliver y Benji. Me reía mucho con el pobre Bruss.

Con 25 años y poco más a principios de 2008, me invitaron unas amigas a ver el Racing de Santander. Ahí me empezó a gustar el fútbol, sobretodo el local para sentirlo. Ese año ví por primera vez un torneo la Eurocopa, donde España ganó. Cuando no tuvo buenos resultados ni si quiera en su mundial del 82.

Con la experiencia del Racing me aboné al fútbol  local en 2010. Me ví ese mundial en Sudáfrica, perdiendo España en el primer partido lo que parecía presagiar hecatombe. Pero fue pasando de fase en fase por la mínima hasta ganar el mundial contra Holanda. Sí la que en su historia denominaban la Naranja Mecánica.  Quizá era casualidad que España ganara su primer mundial el primer año que lo ví entero. Quizá también casualidad que ganara ante el equipo Naranja, como el Naranjito de mi año de nacimiento. ¿Fue cosa mía?

El Linares subió a 3ª en el 2012. Primera alegría local. Pero ese año España repitió la gesta Europea. 

2 años más tarde llegó el mundial del 14 y lo veía con amigos del fútbol de Linares y queriendo repetir el 2010 no hicimos casi nada. La historia se volvía a repetir. A pesar de eso disfruté pues la compañía de los amigos era mejor que el trofeo.

En el 15. El Linares subió a 2B. Otra alegría. Más la gente seguía con Barça y Madrid. En mi casa se empezó a echar la Quiniela por la pelea de haber quien ganara. Todavía hoy la seguimos echando como juego aún sin acertar.

Llegó el mundial del 2018 en Rusia y nada para España.

En 2020 tuve una mala noticia el primer día, nada como una buena amiga para calmar mis pesares de aquello que saben muchos. Gracias de nuevo. 

Ese año llegó otro mundial, el de escritura. Yo participé a partir del cuarto. Al año siguiente. Contando mis historias, mezcladas con películas y series de tv. Siendo mi preferida La maldición de la Casa de Seda y en el quinto La última casa a la derecha. En el sexto mi elegido sería La mujer de los bosques. En el séptimo no participé.

Aquí estamos, al final del año 22. Yo en otra ciudad, Reus y abonado al equipo local, en el octavo mundial. Esperando un mundial inminente de fútbol, atípico por la fecha de emisión y por la "guerra sin muertos" o eso esperamos de las aficiones últras y en sede polémica por sus ideales y la historia de la construcción de los estudios. Sinceramente me da igual quien gane. Si es España mejor claro. Aunque me gustaría, aunque sea un imposible, que ganara un país pobre y pequeño que no haya ganado nunca. Con excepción de Holanda y cualquier país que vista de naranja jeje.

Me sigue gustando el fútbol, sobretodo si pierde el Real Madrid y el Barça. Espero que el decano español, el Recreativo de Huelva vuelva a jugar en la máxima competición algún día.
Espero que el Reus suba a tercera. Espero hacer amigos por aquí también futboleros o no.

En este mundial de escritura ya tengo mi texto favorito, a la espera de mis compañeros. Y pensaré a quien daré los votos. 

Pero hay otro mundial en las redes, en Twitter especialmente con grandes aficionados a escribir, haciendo retos y escribiendo algún libro que otro que publican en Amazon u otras. No tan conocidos pero quizá sean mejores que algunos consagrados. También los que escriben excelente y no se atreven a publicar y creo deberían.

Faltan dos semanas para el mundial. Que gane el mejor. En fútbol y escritura.
Que eche a rodar la pelota. Que sigan bailando vuestras plumas escritores.

FIN

14 noviembre 2022

EL HOMBRE DE NEGRO

EL HOMBRE DE NEGRO
Canción principal" El hombre de negro" de Loquillo y los Trogloditas.
Además de otras canciones entrecomilladas en sus títulos.

En la ciudad de Móstoles se veía pasear siempre de negro a un señor. Todos le conocían como "El hombre de negro" ,triste y apenado, disconforme con hechos del pasado, pero muy formal y complaciente y educado con los que le preguntaban. 

Él contaba siempre su manera de ver el mundo y el porqué iba de negro. Era en señal de solidaridad con las penas del mundo, como el hambre, la guerra, los pobres y los ricos que no dan nada. De como es la sociedad en general y la clase política. Llevaba el negro por mil cosas.

Pero pocas veces decía que también estaba enamorado de una mujer, que le decía "Chiquilla", a la que cada día intentaba ver, pero ella no le hacía ningún caso, llegando incluso con amenazarle de acoso. 
Se lo decía a su ex, siempre le decía "Puedes contar conmigo" a pesar de haber roto, pues ella le seguia queriendo.

También se lo llegó a decir a otra mujer que quería ayudarle, pues se enamoró de él, aunque no sentía lo mismo. Un día ella se cansó de esperar entre "tú y mil mares" y se alejó para no hacerse más daño a ella misma, eso sí diciéndole la última vez "Maldito corazón".

Su ex intentaba animarle, ya que hoy día nadie es "civilizado como los animales", pero tal como era podría "Tener un millón de amigos" si quisiera y que "Otro amor vendrá", que la vida es una "Acuarela" para colorear. Aunque nada le animaba.
El hombre de negro, solo respondía que para él "El Sol no regresa", estaba harto de olvidar o intentarlo con el alcohol.

Llevaban como "90 minutos" de conversación. Por lo menos se desahogaba con ella. Y se le ocurrió recordarle que era un "Cabezón" en sus ideas y que ha cambiado mucho y disfrute pues "Solo se vive una vez". Cuando no le gustaba algo que le decía respondía "Ya no me acuerdo".
Hay "Gente" para todo. Entonces le dijo que fueran a un bar a tomar algo. Y seguir con la conversación porque "No hay como el calor del amor en un bar".

Ahi pasó por las mesas una señora, vendiendo rosas. Él compró 4. "Cuatro rosas", nos conocimos el cuatro de abril.

Poco a poco se fue reenamorando y diciendo "Perdóname" y que ha veces se comporta "Como un animal". Se quitó la chaqueta negra, debajo una camisa negra, seguía siendo "El hombre de negro". Entonces le propuso a ella ir "camino Soria" , diciéndole -"Lo mejor de tí" es esto y estoy cansado de estar "Haciendo el bobo".

-Soria-. Exclamó ella. -Te sigues acordando de mi ciudad natal, pero "Mira corazón", no podemos estar "Siempre así". Estaremos juntos porque te sigo queriendo, demuéstrame, "Donde están" todas esas cosas tuyas que tanto me gustaban, que con algunas nuevas que tienes ahora quizá volvamos "Juntos" y moriremos juntos.

El hombre de negro empezó a sonreír y le dijo: -Te llenaré de "Mis versos" como antes. Acepta a este tonto del capirote de nuevo y te llenaré de amor y flores todo el año "Igual que la primavera".

Poco tiempo después el hombre de negro se casó con ella, de blanco y la mujer con un vestido verde esperanza. Quizás algo raro para lo normal. Pero dijeron a los invitados "No estamos locos". Sonó la "suite nupcial" y se casaron, "En marzo" como la última vez.

El hombre de negro ya no volvió a tener una prenda negra y se llenaron de amor hasta el final de sus vidas.

FIN

SERES VALIENTES

SERES VALIENTES Tenía un amigo que hacía honor a su nombre, se llamaba Valentín, y no, no se enamoraba ni enamoraba a nadie con facilidad, s...